- Jueves 20 de febrero
- 7:45 A.M. – 12:35 M.D
- Auditorio ULACIT, Tournón
Eje estratégico: Empleabilidad e Innovación, como elementos transversales que contribuyan a la competitividad país
CONFERENCIAS
PRODUCTIVIDAD
TECNOLOGÍA
CAPITAL HUMANO
¿Por qué deberías unirte al summit?
Este encuentro de alto nivel reunirá a líderes empresariales, expertos en gestión del talento y representantes del sector educativo para analizar estrategias que fortalezcan la productividad y promuevan la empleabilidad en entornos altamente competitivos. Se abordarán temas como la adopción de tecnologías emergentes, el diseño de programas de capacitación efectivos y la creación de entornos de trabajo flexibles, todo ello con el objetivo de impulsar la competitividad organizacional y fomentar oportunidades de crecimiento profesional a largo plazo.
Dirigido a:
– Directores/as y Coordinadores/as de Recursos humanos
– Gestores de Talento Humano
– Gerentes generales
– Líderes empresariales
- Jueves 20 de febrero
- 7:45 A.M. – 12:35 M.D
- Auditorio ULACIT, Tournón
SPEAKERS:
Dra. Silvia Castro
Presidenta, Junta Directiva, ULACIT.
Dra. Silvia Castro
Presidenta, Junta Directiva, ULACIT.
Actualmente, es miembro del Consejo Directivo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y representante de UCCAEP ante el Ministerio de Educación Pública; también es miembro de YPO, una comunidad global de líderes empresariales. Además, perteneció al Comité Consultivo Empresarial e Industrial de la OCDE (BIAC, por sus siglas en inglés). Formó parte del Consejo de Notables en Reforma del Estado y del Consejo de Mujeres en Casa Presidencial.
La señora Castro es doctora en Administración Universitaria (Universidad de Pensilvania); máster en Educación con énfasis en Políticas Educativas Internacionales (Universidad de Harvard); y licenciada en Relaciones Internacionales, Derecho y Organización (Universidad de Georgetown). En la Universidad de Harvard, también se certificó en Docencia en la Educación Superior y cuenta con especialidades en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Georgetown), y en Diseño de Multimedia Interactiva para la Educación (Universidad de Columbia).
En 2022, la señora Castro fue catalogada como una de las Gigantes de América Central y República Dominicana, así como “Mujer Líder” en la Revista Summa. Además, su liderazgo le mereció el reconocimiento del Foro Económico Mundial “Iconic Women Creating a Better World For All”.
En 2021, le fue dedicado el Congreso “Mujer y Negocios” de la Cámara de Comercio de Costa Rica en el 2021. Ese mismo año, fue premiada por el Instituto Latinoamericano de Empresas Familiares (ILAEF) de Argentina, en las categorías de Relevo Generacional y Liderazgo de la Mujer en la Empresa Familiar. La revista Estrategia y Negocios la nombró como 1 de los 16 líderes más admirados y transformadores en 2021. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), en el 2021, la clasificó en el puesto 29 del ranking de los 100 líderes con mejor reputación en Costa Rica; y la Revista Forbes, como mujer influyente en Latinoamérica.
En el 2019, fue ganadora del Premio 100 Mujeres Sobresalientes en Costa Rica, en la categoría de Altas Ejecutivas de MJ Revista. En el 2015, apareció en el “Quién es Quién de la Región”, en la revista Summa, por ser una de las líderes más influyentes de América Central y República Dominicana; y fue nombrada “Personaje del Año” por el Periódico La República.
Ingrid Rosenberg
Experta en Atracción de Talento y socia directora de Talent Advisors.
Ingrid Rosenberg
Experta en Atracción de Talento y socia directora de Talent Advisors.
También es la fundadora y ex presidenta de la Asociación Costarricense de Gerentes de Recursos Humanos (ACGRH)Ingrid está certificada en Coaching Ontológico, Programación Neurolingüística (PNL), gestión del cambio, inteligencia emocional y agilidad, entre otros y además es co-autora del libro “Mentor Coach” de la editorial Las Autodidactas. Sin embargo, su faceta más resaltante más importante es ser madre de Santiago.
Apasionada por el potencial humano y el crecimiento del liderazgo moderno en las organizaciones, Ingrid se dedica a apoyar a sus clientes a través de su empresa Talent Advisors, que co-fundó hace 10 años. Talent Advisors es reconocida por su eficacia en el desarrollo de habilidades de liderazgo y en la creación de culturas organizacionales que promueven resultados y el bienestar de todos los interesados.
Ingrid une sus pasiones, el Coaching y el Liderazgo, dedicando su tiempo como voluntaria en la International Association of Coaching.
Víctor Umaña
Economista.
Víctor Umaña
Economista.
Ha sido funcionario de organismos de la integración regional (Consejo Agropecuario Centroamericano), del sistema interamericano (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y de Gobierno (Ministerio de Comercio Exterior). En el Ministerio de Comercio Exterior, lideró las negociaciones con el lobby agrícola para la aprobación del TLC con Canadá y el apoyo al CAFTA. Fue encargado de las negociaciones de Costa Rica en la OMC sobre acceso a mercados, agricultura, medidas sanitarias, obstáculos técnicos, adhesión de la Federación de Rusia, compensación por la ampliación de la UE y las condiciones de acceso del banano costarricense a la UE.
Es consultor en temas de política agrícola y comercial, desarrollo sostenible y competitividad. Ha desarrollado proyectos en América Latina, el Caribe y África para el Banco Mundial, BID, Proyecto Estado de la Nación, CENPROMYPE, RUTA, Corporación Colombia Internacional y la Fundación Brenthurst. En Costa Rica ha asesorado al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica en la formulación de laolítica agrícola y de desarrollo rural (1998-2000) y a los despachos de Comercio Exterior y Agricultura (2010-2011) sobre los compromisos en materia de subsidios para el sector agrícola en el marco de los Acuerdos de la OMC. Es contribuyente habitual de artículos de opinión para periódicos y revistas de la región.
Daniela Rojas
Diputada, PUSC.
Daniela Rojas
Diputada, PUSC.
Primaria: Centro Formativo Nuevo Milenio, 2000
Secundaria: Liceo León Cortés Castro, 2005
Universitaria: Bachillerato en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica, 2011
EXPERIENCIA LABORAL
Administradora Mercado Municipal de Grecia Directora Ejecutiva Cámara Empresarial de Grecia
Asesora de Campaña Rodolfo Piza
Jefa de Despacho Diputado Erwen Masís
EXPERIENCIA POLÍTICA
Candidata a la Vicealcaldía de Grecia
Representante de la Juventud PUSC
Representante de las Mujeres PUSC
Asambleísta Nacional PUSC
ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Modernización del Estado, Competitividad, Sector Energía, Turismo
Roberto Artavia
Presidente, Junta Directiva, INCAE.
Roberto Artavia
Presidente, Junta Directiva, INCAE.
Es miembro de las Juntas Directivas de Industria Cevercera Centroamericana (INCECA); Occidental Business Services (OBS) y de COPA Airlines. En el campo social es Miembro de la Directiva de VIVA Trust, el más grande fideicomiso finlantrópico/productivo dedicado exclusivamente a Latinoamérica; es miembro de la Junta Directiva del World Resources Institute en Washington, miembro del Consejo Directivo de INCAE y Presidente de Marviva de Costa Rica, una organización dedicada a la protección de la vida marina, insular y costera del país. Ha sido Presidente de la Comisión de Energía renovable de Costa Rica, nombrado por el actual gobierno.
Desde hace varios años ha sido investigador en el campo de la competitividad, la responsabilidad social y la filantropía. Ha sido orador invitado en estos temas en foros en Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia, Ecuador y Uruguay, además de todos los países de Centroamérica, así como en España, Croacia, Suiza y Tailandia. Es autor de varios libros en temas de agroindustria y competitividad. Sus más recientes publicaciones son tres libros que presentan casos sobresalientes de responsabilidad social y/o ambiental en la región: INCAE-AVINA, una alianza para el Desarrollo Sostenible de América Latina; MASISA Concordia: Creación de Valor Productivo, Social y Ambiental en la Industria Forestal de América Latina; y Defensores del Chaco, el Futuro lo Construimos entre Todos. Actualmente se encuentra en imprenta una colección de seis ensayos en temas de desarrollo sostenible que serán presentados en el mes de agosto, intitulados: El contexto del futuro: retos y oportunidades para Latinoamérica; El Marco Conceptual del Desarrollo Sostenible; Latinoamérica en la Encrucijada (Otra Vez); Responsabilidad y Empresarialismo Social: el Futuro lo Construimos entre Todos; Islas de Esperanza: Casos de Organizaciones Excepcionales de Latinoamérica; y Escenarios de Latinoamérica…el Camino a la Sostenibilidad. También es coeditor del libro Estrategia Digital de Costa Rica.
Ha sido condecorado por los gobiernos de Guatemala y de Panamá por sus contribuciones al desarrollo de esas naciones; es Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de El Salvador; y ha recibido reconocimientos del gobierno de Nicaragua, así como de la Asociación Nacional de Empresa Privada de El Salvador, de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Guatemala y de la Autoridad del Canal de Panamá por su contribución al desarrollo de sus respectivas naciones.
A nivel privado ha sido asesor estratégico del Grupo Nación, la Autoridad del Canal de Panamá, de Sardimar y de Purdy Motor, entre otras; y de organizaciones sin fines de lucro como Amigos del Aprendizaje, FUNDESA (Guatemala), la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), CINDE y Procomer
Es casado con Marcella Cuadra y tiene tres hijos. Roberto, Marcella y Eduardo.
Marianela Urgellés
Directora General, CINDE. (Por Confirmar)
Marianela Urgellés
Directora General, CINDE. (Por Confirmar)
Así mismo, su labor transformadora, de talla mundial, la llevó a liderar el programa de expansión de servicios compartidos y el programa de modernización digital de finanzas de Intel en Costa Rica. Urgellés fue también una de las líderes a cargo de la transformación de procesos de manufactura, a servicios de investigación y desarrollo, de esta empresa líder en tecnología en el país.
La nueva Directora General de CINDE es una reconocida lideresa en temas de inclusión a nivel nacional y una referente corporativa en la materia.
Marianela Urgellés Batalla es casada y madre de familia.
Ed Sánchez
Gerente General, Citi Costa Rica.
Ed Sánchez
Gerente General, Citi Costa Rica.
M.Ed. Laura Coto
Career Services Director, ULACIT.
M.Ed. Laura Coto
Career Services Director, ULACIT.
Además, cuento con amplia experiencia como docente de inglés y coordinadora académica, con un fuerte enfoque en la enseñanza del inglés para fines específicos. Poseo conocimientos en administración de empresas, liderazgo, gestión de personal y el uso de diversos métodos y software para la enseñanza del inglés. Mi formación me permite integrar la excelencia académica con una gestión efectiva, impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito educativo".
Miguel López
Executive Search - Talent Management, LatAm & North America.
Miguel López
Executive Search - Talent Management, LatAm & North America.
Como la única firma de consultoría en recursos humanos especializada en la región distinguida con la certificación "Essential Costa Rica", el cumplimiento de "ISO 9001:2015", el reconocimiento "Bandera Azul" y la membresía en el "Pacto Global de las Naciones Unidas", ejemplificamos un compromiso inquebrantable con la calidad, la integridad cultural y la sostenibilidad en nuestros servicios.
Con un equipo dedicado de profesionales, hemos impulsado un crecimiento medible para organizaciones de América del Norte y Europa que buscan establecer una fuerte presencia en América Latina.
Recluta ofrece soluciones de reclutamiento y headhunting completamente personalizadas que demuestran una comprensión matizada del diverso panorama de talento de la región, posicionándonos como una fuerza clave en la formación del ecosistema profesional de América Latina.
Un summit de ULACIT
Únase a Nosotros
La productividad es el motor que impulsa el desarrollo económico de una nación. En Costa Rica, estamos comprometidos con elevar nuestros estándares y alcanzar mayores niveles de productividad. Este Summit es un espacio para analizar las mejores prácticas, compartir conocimientos y diseñar estrategias conjuntas que nos permitan incrementar nuestra competitividad a nivel internacional y mejorar las condiciones laborales de nuestros ciudadanos
AGENDA:
- CAFÉ e interacción
I
- 7:45 A.M. – 8:15 A.M.
- CONFERENCIA I
I
- 8:15 – 8:35 A.M.
- El Futuro del Trabajo: Impulsando la productividad con Inteligencia Artificial
Descubra cómo la inteligencia artificial está revolucionando la productividad laboral en nuestra próxima charla sobre el futuro del trabajo. Exploraremos cómo la IA puede aumentar la eficiencia hasta en un 40%, con ejemplos concretos de empresas líderes que han logrado resultados impresionantes. Analizaremos el impacto de herramientas como ChatGPT en la automatización de tareas repetitivas y la mejora en la toma de decisiones. Abordaremos también los desafíos éticos y las preocupaciones sobre el desempleo, ofreciendo una visión equilibrada del futuro laboral. Aprenda cómo adaptarse a esta revolución tecnológica y descubra estrategias para mantenerse competitivo en un mercado laboral en constante evolución.
Presidenta, Junta Directiva, ULACIT.
- CONFERENCIA II
I
- 8:40 – 9:00 A.M.
- Desacoplamiento entre productividad y salarios
El creciente desacoplamiento entre el crecimiento de la productividad laboral y los salarios reales en Costa Rica es un tema crucial que merece atención. Así mismo, crecimiento de la productividad no siempre se traduce en aumentos salariales. ¿Cuáles son las implicaciones económicas y sociales de esta brecha? Posibles enfoques para equilibrar recompensas y desempeño.
Economista.
- Conferencia III
I
- 9:05 – 9:25 A.M.
- Educación y desarrollo de capital humano
La importancia de alinear las habilidades de la fuerza laboral con las necesidades de los sectores más avanzados y productivos de la economía es clarísima. La formación continua y la actualización de habilidades impulsan la productividad y empleabilidad, es por esto que es necesario impulsar estrategias educativas destinadas a la búsqueda de competencias clave para un entorno laboral cambiante.
Experta en Atracción de Talento y socia directora de Talent Advisors.
- Conferencia IV
I
- 9:30 – 9:50 A.M.
- Inversión en innovación y tecnología
La adopción de nuevas tecnologías acelera la competitividad y potencia la creación de valor, por lo que los beneficios de invertir en investigación y desarrollo generan un retorno positivo revolvente. Una mirada a la disminución de la inversión en I+D como porcentaje del PIB, y la necesidad de impulsar la innovación tecnológica en diversos sectores económicos.
Directora Ejecutiva, CINDE. (Por Confirmar)
- CONFERENCIA V
I
- 9:55 – 10:15 A.M.
- Life Design Lab: El nuevo Hub de Talento Humano de ULACIT
Es un concepto y espacio que se centra en la aplicación de principios de diseño para ayudar a las personas a crear una vida significativa, satisfactoria y alineada con sus valores y objetivos. Cuenta con elementos clave, tales como: la exploración personal, el prototipado de ideas de vida, la resolución de problemas, la creatividad y flexibilidad, y la colaboración y comunidad. ¿Cómo poner en práctica esta herramienta en la vida cotidiana?
Career Services Director, ULACIT.
- CAFÉ e interacción
I
- 10:15 – 10:40 A.M.
- Conferencia VI
I
- 10:40 – 11:00 A.M.
- Eficiencia laboral y jornadas de trabajo
El problema de las largas jornadas laborales ineficaces y la necesidad de fomentar una cultura de trabajo que valore la calidad sobre la cantidad de horas trabajadas es estratégico para los responsables de RR.HH. Una revisión a la relación entre la optimización de procesos y la estructuración de horarios laborales para mejorar la productividad de las organizaciones.
Diputada, PUSC.
- Conferencia VII
I
- 11:05 – 11:25 A.M.
- UN MUNDO GLOBAL DE OPORTUNIDADES LABORALES
Junto al dominio del idioma inglés como fundamento de comunicación, es indispensable que la fuerza laboral costarricense se prepare para adentrarse en las oportunidades de relocalización, cambio de mentalidad, y apertura a tener movilidad laboral más allá de las fronteras de Costa Rica. Una conferencia que aborda las perspectivas que deben tener los colaboradores que las industrias mundiales están demandando.
Gerente General, Citi Costa Rica.
- Conferencia VIII
I
- 11:30 – 11:50 A.M.
- Competitividad y clima de negocios: Mejoras en el marco regulatorio
La influencia de las normativas y los trámites simplificados en el crecimiento de la inversión y la consolidación de entornos empresariales favorables es manifiesta. No obstante el país aún está lejos de transformar las normativas para estimular la generación de negocios rápidamente. Son indispensables mejoras en el marco regulatorio, reducción de cargas administrativas y fomento de la competencia para impulsar la productividad empresarial.
Presidente, Junta Directiva, INCAE.
- Conferencia IX
I
- 11:55 – 12:15 M.D.
- Políticas sectoriales para impulsar la productividad
¿Cuáles son estrategias específicas para mejorar la productividad en diferentes sectores económicos, considerando sus particularidades y desafíos? ¿Qué iniciativas gubernamentales enfocadas en dinamizar la innovación y el rendimiento en sectores estratégicos para la economía nacional se pueden impulsar en el contexto actual del país?
- Conferencia de cierre
I
- 12:15 – 12:35 M.D.
- Upskilling, reskilling y aprendizaje continuo
Estos enfoques, junto con el aprendizaje continuo, garantizan que los profesionales se adapten a las cambiantes demandas del mercado y a las nuevas tecnologías. Al invertir en la capacitación constante, las organizaciones fortalecen su competitividad y resiliencia, mientras que los individuos se preparan para asumir nuevos roles y desafíos. ¿Cómo impulsar esta cultura de innovación, agilidad y crecimiento profesional sostenido entre colaboradores?
Executive Search - Talent Management, LatAm & North America.
- 12:35 M.D.
- Cierre del SUMMIT: PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD – I Edición
I
UBICACIÓN:
uNIVERSIDAD lATINOAMERICANA
Calle 3, San José, Tournón, 10802, Costa Rica