Días
Horas
Minutos
Segundos

Eje estratégico: Empleabilidad e Innovación, como elementos transversales que contribuyan a la competitividad país

CONFERENCIAS

PRODUCTIVIDAD

TECNOLOGÍA

CAPITAL HUMANO

¿Por qué deberías unirte al summit?

Este encuentro de alto nivel reunirá a líderes empresariales, expertos en gestión del talento y representantes del sector educativo para analizar estrategias que fortalezcan la productividad y promuevan la empleabilidad en entornos altamente competitivos. Se abordarán temas como la adopción de tecnologías emergentes, el diseño de programas de capacitación efectivos y la creación de entornos de trabajo flexibles, todo ello con el objetivo de impulsar la competitividad organizacional y fomentar oportunidades de crecimiento profesional a largo plazo.

Dirigido a:
– Directores/as y Coordinadores/as de Recursos humanos
– Gestores de Talento Humano
– Gerentes generales
– Líderes empresariales

SPEAKERS:

Dra. Silvia Castro

Presidenta, Junta Directiva, ULACIT.

Ingrid Rosenberg

Experta en Atracción de Talento y socia directora de Talent Advisors.

Daniela Rojas

Diputada, PUSC.

Roberto Artavia

Presidente, Junta Directiva, INCAE.

Marianela Urgellés

Directora General, CINDE. (Por Confirmar)

Ed Sánchez

Gerente General, Citi Costa Rica.

M.Ed. Laura Coto

Career Services Director, ULACIT.

Miguel López

Executive Search - Talent Management, LatAm & North America.

Un summit de ULACIT

Únase a Nosotros

La productividad es el motor que impulsa el desarrollo económico de una nación. En Costa Rica, estamos comprometidos con elevar nuestros estándares y alcanzar mayores niveles de productividad. Este Summit es un espacio para analizar las mejores prácticas, compartir conocimientos y diseñar estrategias conjuntas que nos permitan incrementar nuestra competitividad a nivel internacional y mejorar las condiciones laborales de nuestros ciudadanos

AGENDA:

I

I

Descubra cómo la inteligencia artificial está revolucionando la productividad laboral en nuestra próxima charla sobre el futuro del trabajo. Exploraremos cómo la IA puede aumentar la eficiencia hasta en un 40%, con ejemplos concretos de empresas líderes que han logrado resultados impresionantes. Analizaremos el impacto de herramientas como ChatGPT en la automatización de tareas repetitivas y la mejora en la toma de decisiones. Abordaremos también los desafíos éticos y las preocupaciones sobre el desempleo, ofreciendo una visión equilibrada del futuro laboral. Aprenda cómo adaptarse a esta revolución tecnológica y descubra estrategias para mantenerse competitivo en un mercado laboral en constante evolución.

Por:
Dra. Silvia Castro

Presidenta, Junta Directiva, ULACIT.

I

El creciente desacoplamiento entre el crecimiento de la productividad laboral y los salarios reales en Costa Rica es un tema crucial que merece atención. Así mismo, crecimiento de la productividad no siempre se traduce en aumentos salariales. ¿Cuáles son las implicaciones económicas y sociales de esta brecha? Posibles enfoques para equilibrar recompensas y desempeño.

Víctor Umaña

Economista.

Por:

I

La importancia de alinear las habilidades de la fuerza laboral con las necesidades de los sectores más avanzados y productivos de la economía es clarísima. La formación continua y la actualización de habilidades impulsan la productividad y empleabilidad, es por esto que es necesario impulsar estrategias educativas destinadas a la búsqueda de competencias clave para un entorno laboral cambiante.

Ingrid Rosenberg

Experta en Atracción de Talento y socia directora de Talent Advisors.

Por:

I

La adopción de nuevas tecnologías acelera la competitividad y potencia la creación de valor, por lo que los beneficios de invertir en investigación y desarrollo generan un retorno positivo revolvente. Una mirada a la disminución de la inversión en I+D como porcentaje del PIB, y la necesidad de impulsar la innovación tecnológica en diversos sectores económicos.

Marianela Urgellés

Directora Ejecutiva, CINDE. (Por Confirmar)

Por:

I

Es un concepto y espacio que se centra en la aplicación de principios de diseño para ayudar a las personas a crear una vida significativa, satisfactoria y alineada con sus valores y objetivos. Cuenta con elementos clave, tales como: la exploración personal, el prototipado de ideas de vida, la resolución de problemas, la creatividad y flexibilidad, y la colaboración y comunidad. ¿Cómo poner en práctica esta herramienta en la vida cotidiana?

M.Ed. Laura Coto

Career Services Director, ULACIT.

Por:

I

I

El problema de las largas jornadas laborales ineficaces y la necesidad de fomentar una cultura de trabajo que valore la calidad sobre la cantidad de horas trabajadas es estratégico para los responsables de RR.HH. Una revisión a la relación entre la optimización de procesos y la estructuración de horarios laborales para mejorar la productividad de las organizaciones.

Daniela Rojas

Diputada, PUSC.

Por:

I

Junto al dominio del idioma inglés como fundamento de comunicación, es indispensable que la fuerza laboral costarricense se prepare para adentrarse en las oportunidades de relocalización, cambio de mentalidad, y apertura a tener movilidad laboral más allá de las fronteras de Costa Rica. Una conferencia que aborda las perspectivas que deben tener los colaboradores que las industrias mundiales están demandando.

Ed Sánchez

Gerente General, Citi Costa Rica.

Por:

I

La influencia de las normativas y los trámites simplificados en el crecimiento de la inversión y la consolidación de entornos empresariales favorables es manifiesta. No obstante el país aún está lejos de transformar las normativas para estimular la generación de negocios rápidamente. Son indispensables mejoras en el marco regulatorio, reducción de cargas administrativas y fomento de la competencia para impulsar la productividad empresarial.

Roberto Artavia

Presidente, Junta Directiva, INCAE.

Por:

I

¿Cuáles son estrategias específicas para mejorar la productividad en diferentes sectores económicos, considerando sus particularidades y desafíos? ¿Qué iniciativas gubernamentales enfocadas en dinamizar la innovación y el rendimiento en sectores estratégicos para la economía nacional se pueden impulsar en el contexto actual del país?

Representante Ministerio de Planificación.
Por:

I

Estos enfoques, junto con el aprendizaje continuo, garantizan que los profesionales se adapten a las cambiantes demandas del mercado y a las nuevas tecnologías. Al invertir en la capacitación constante, las organizaciones fortalecen su competitividad y resiliencia, mientras que los individuos se preparan para asumir nuevos roles y desafíos. ¿Cómo impulsar esta cultura de innovación, agilidad y crecimiento profesional sostenido entre colaboradores?

Miguel López

Executive Search - Talent Management, LatAm & North America.

Por:

I

UBICACIÓN:

uNIVERSIDAD lATINOAMERICANA

Calle 3, San José, Tournón, 10802, Costa Rica

© 2025 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ULACIT

Scroll al inicio