
Únase a líderes y expertos en IA generativa, blockchain, y ciberseguridad para una jornada de innovación y conexiones clave.
- Auditorio ULACIT, Tournón
- A DEFINIR
- 7:30 A.M. – 12:00 M.D

Donde la tecnología, la innovación y la sostenibilidad convergen.
Durante este Summit, líderes y expertos de empresas locales e internacionales compartirán su visión sobre la rápida evolución del sector tecnológico. Explorarán cómo las nuevas tendencias están transformando el mercado, así como los desafíos y oportunidades clave para empresas con equipos de tecnología. Un encuentro esencial no sólo para organizaciones del sector TIC, sino también para cualquier empresa que invierta en desarrollo tecnológico, ya sea interno o externo.

Innovación aplicada
Este evento ofrece una visión clara de cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en este panorama cambiante.

Networking sessions
Conéctese con líderes de la industria, empresarios visionarios y profesionales apasionados

Acceso a contenidos exclusivos
Materiales exclusivos, como presentaciones de los ponentes y recursos clave relacionados con los temas.

Ponentes inspiradores
Conozca a los líderes que están marcando el camino de la industria tecnológica.
SPEAKERS

Walter Montes
Co-Fundador, Primera Línea.

Walter Montes
Co-Fundador, Primera Línea.

Wendy Rivera
Directora General, PRODHAB.

Wendy Rivera
Directora General, PRODHAB.

Juan Esteban Durango
Socio Director, Go Legal.

Juan Esteban Durango
Socio Director, Go Legal.

Karla Córdoba-Brenes
Presidenta, AsoBlockchain Costa Rica. (Por Confirmar)

Karla Córdoba-Brenes
Presidenta, AsoBlockchain Costa Rica. (Por Confirmar)

Edwin Acuña
Profesor e Investigador Académico.

Edwin Acuña
Profesor e Investigador Académico.
- Teléfono:+1 (859) 254-6589
- Correo electrónico:info@example.com

Hernando Segura
Socio Fundador, Truesec.

Hernando Segura
Socio Fundador, Truesec.

Fabio Arias
Director de IT, Hologic.

Fabio Arias
Director de IT, Hologic.

Jaime Figueres
Consultor líder en transformación digital, IA e innovación.

Jaime Figueres
Consultor líder en transformación digital, IA e innovación.

Adolfo Cruz Luthmer
Presidente, CAMTIC.

Adolfo Cruz Luthmer
Presidente, CAMTIC.

Erick Silesky
Director, Bachillerato en Inteligencia de Negocios y Gestión de la Información, ULACIT.

Erick Silesky
Director, Bachillerato en Inteligencia de Negocios y Gestión de la Información, ULACIT.
"Innovación, Talento, IA y Futuro Digital"
Simply drag & drop your Elementor image box with a sidebar.

UN SUMMIT A LA MEDIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES:

DESARROLLO DE SOFTWARE EN LA ERA DE LA IA:

TALENTO Y FUTURO EN LA INDUSTRIA IT:

ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EN EL MUNDO DIGITALIZADO:
ORGANIZADO POR:


Desayuno y registro
- 7:30 a.m. – 8:00 a.m.


Conferencia de Apertura
- 8:00 – 8:25 a.m.
- WALTER MONTES, Co-Fundador, Primera Línea.
Por:
- ¿Cómo la IA está acelerando el desarrollo de software y cambiando los roles de los desarrolladores?
- Desafíos éticos y regulatorios de la automatización en programación.
- Landscape de herramientas que aceleran el desarrollo de software y permiten resolver problemas antes impensables.
La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que se desarrolla software, desde la automatización de código hasta el uso de plataformas no-code e integración de servicios de AI en procesos internos y externos. En esta charla exploraremos su impacto, oportunidades y desafíos.
IA GENERATIVA EN EL FUTURO DESARROLLO DE SOFTWARE.
Conversatorio I
- 8:30 – 9:20 a.m.
- ERICK SILESKY, Director, Bachillerato en Inteligencia de Negocios y Gestión de la Información, ULACIT.
Moderador:
- HERNANDO SEGURA, Socio Fundador, Truesec.
- JUAN ESTEBAN DURANGO Socio Director, Go Legal.
- WENDY RIVERA, Directora General, PRODHAB.
Dialogan:
- Regulaciones y cumplimiento normativo en ciberseguridad (GDPR, ISO 27001, Leyes locales).
- Principales amenazas actuales y cómo las empresas pueden fortalecer su seguridad.
- Casos de éxito y estrategias para mitigar riesgos en software financiero y empresarial.
Con el auge de los ataques cibernéticos y las nuevas regulaciones internacionales, proteger los datos y la infraestructura digital se ha convertido en una prioridad para empresas y desarrolladores. En este conversatorio, expertos compartirán estrategias clave para enfrentar estas amenazas.
SEGURIDAD CIBERNÉTICA Y PROTECCIÓN DE DATOS: RETOS EN UN MUNDO DIGITALIZADO.
Conferencia II
- 9:25 – 9:50 a.m.
- KARLA CÓRDOBA-BRENES Presidenta, AsoBlockchain Costa Rica - (Por Confirmar).
Por:
- Aplicaciones de blockchain en fintech y su impacto en la banca digital.
- Seguridad y descentralización: ¿realmente es una solución a los fraudes financieros?
- Perspectivas para desarrolladores en este ecosistema.
Las tecnologías blockchain están revolucionando la industria financiera, desde pagos digitales hasta contratos inteligentes. Exploraremos su impacto en el desarrollo de software y su adopción en el mundo empresarial.
BLOCKCHAIN Y FINTECH: LA TRANSFORMACIÓN DEFINITIVA DE LA INDUSTRIA FINANCIERA
Coffee Break
- 9:50 – 10:15 a.m.


Conversatorio II
- 10:15 – 11:05 a.m.
- GUILLERMO ZÚÑIGA, Director de Inteligencia Comercial, PROCOMER.
- FABIO ARIAS, Director de IT, Hologic.
- EDWIN ACUÑA, Profesor e Investigador Académico.
Dialogan:
- Estrategias para formar y retener talento en tecnología en un mercado global competitivo.
- Cómo el software puede contribuir a la sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
- Casos de éxito en la integración de tecnología con impacto ambiental positivo.
El mundo necesita más programadores, pero la brecha de talento sigue creciendo. Al mismo tiempo, el software juega un papel clave en la sostenibilidad empresarial. Este panel discutirá cómo abordar estos desafíos.
TALENTO DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE
Conversatorio III
- 11:10 – 12:00 m.d.
- JAIME FIGUERES, Consultor líder en transformación digital, IA e innovación.
- ADOLFO CRUZ LUTHMER, Presidente, CAMTIC.
Dialogan:
Las tecnologías emergentes y de última generación, como la inteligencia artificial, el metaverso, la computación cuántica y otras tendencias más, abren nuevas fronteras en las naciones. ¿Está Costa Rica preparada? En este conversatorio, expertos explorarán cómo estas tecnologías emergentes cambiarán la industria en los próximos años, desde la perspectiva país y qué se requiere para que las empresas y organizaciones puedan navegar el cambiante escenario tecnológico.