- Hotel Sheraton Escazú.
- 19 de febrero de 2025.
- 1:30 P.M. - 8:00 P.M.
Acerca del evento:
¿CÓMO LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN ACELERADA Y AMPLIAMENTE CONFIABLE EN LA ERA DIGITAL DE LA BANCA?
Un encuentro de alto nivel que reúne a líderes y decisores del sector financiero para explorar las estrategias y tecnologías más innovadoras en materia de confianza digital y protección de activos. A través de ponencias magistrales, paneles de discusión y casos de éxito, el evento ofrece una visión integral de los desafíos actuales y futuros a los que se enfrentan las instituciones bancarias, así como de las oportunidades de colaboración para fortalecer la resiliencia cibernética.
Cuadros de enfoque:
ESTRATEGIA:
En el Digital Trust Summit: Banca y Ciberseguridad, los gerentes de IT, Banca, y Cyber, encontrarán un entorno excepcional para diseñar y refinar estrategias que fortalezcan la confianza digital en sus organizaciones. La agenda se centra en cómo alinear la tecnología con los objetivos estratégicos, enfatizando la importancia de la planificación a largo plazo en un sector donde la confianza es la moneda más valiosa. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la integración segura de nuevas tecnologías, la gestión efectiva del riesgo y la creación de una arquitectura de ciberseguridad robusta que permita operar con agilidad y precisión.
CONTEXTO GLOBAL:
En un mundo interconectado, el Digital Trust Summit ofrece una plataforma para analizar y adaptarse a las amenazas cibernéticas emergentes, las regulaciones internacionales y las dinámicas geopolíticas que influyen en la banca. Las sesiones incluyen paneles de discusión con expertos/as que compartirán insights sobre tendencias globales, incidentes de alto impacto y estrategias de mitigación adaptadas a diferentes mercados. Se resaltará la importancia de una colaboración estrecha entre industrias y naciones para crear un entorno cibernético más seguro.
PERSPECTIVAS:
El Digital Trust Summit es más que un evento: es una ventana hacia el futuro de la banca digital y la ciberseguridad. Se explorarán perspectivas innovadoras que van desde la inteligencia artificial aplicada a la detección de fraudes hasta la implementación de tecnologías emergentes que revolucionan la experiencia del cliente. Este foro permite anticipar cambios en el comportamiento del consumidor, entender las expectativas en materia de privacidad y conocer cómo la regulación evoluciona para proteger tanto a instituciones como a usuarios.
- 1:30 P.M. - 2:00 P.M.
- RECEPCIÓN DE LOS ASISTENTES
Entrega de materiales del evento y networking inicial.
- 2:00 P.M. - 2:15 P.M.
- PALABRAS DE BIENVENIDA
Mensaje sobre la importancia de la ciberseguridad en la banca y el propósito del evento.
- 2:20 P.M. - 2:50 P.M.
- CONFERENCIA I
- CIBERSEGURIDAD: UN PILAR PARA LA CONFIANZA FINANCIERA.
Esta conferencia ofrece a los participantes una visión estratégica para impulsar la era digital en sus organizaciones, reforzando la solidez operativa y elevando la confianza de usuarios y reguladores en el ámbito financiero global. La conferencia se centrará en cómo diseñar experiencias digitales que prioricen la seguridad y la transparencia para generar relaciones duraderas con los clientes. Además:
• Ciberseguridad como estrategia de negocio.
• Estándares de cumplimiento y regulación como fuerte aliado.
• Innovación y cultura de prevención para la estabilidad financiera.
- 2:55 P.M. - 3:25 P.M.
- CONFERENCIA II
- LA TRANSFORMACIÓN DEFINITIVA EN LOS SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS.
La transformación digital en los servicios bancarios y financieros está revolucionando la forma en que las instituciones interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones.
Mediante la adopción de inteligencia artificial, blockchain y análisis de datos, entre otros, los bancos buscan mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del cliente. Esta evolución no solo impulsa la innovación en productos y servicios, sino que también redefine la cultura organizacional y las estrategias comerciales, abriendo la puerta a
soluciones más ágiles y centradas en el usuario.
• Adopción de tecnologías innovadoras.
• Experiencia del cliente mejorada.
• Enfoque en seguridad y cumplimiento.
• Cultura organizacional ágil.
- 3:30 P.M. - 4:00 P.M
- conferencia iii
- DESAFÍOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN LA ERA DIGITAL.
En el contexto global de la cyber industria asociada a la banca existen cuatro temas fundamentales, que le brindan a los altos ejecutivos del sector bancario una visión clara y estratégica sobre los avances y retos de la seguridad cibernética:
• Panorama de amenazas emergentes y tendencias globales.
• Integración de tecnologías disruptivas para la seguridad.
• Creación de una cultura de seguridad a nivel corporativo.
• Visión regulatoria y alianzas estratégicas.
- 4:00 P.M.- 4:25 P.M.
- ESPACIO PARA CAFÉ Y NETWORKING.
- 4:25 P.M. - 4:55 P.M.
- CONFERENCIA IV
- PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA BANCARIA EN EL CONTEXTO ACTUAL.
En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la industria bancaria enfrenta desafíos sin precedentes en términos de innovación tecnológica y amenazas cibernéticas. Esta conferencia examina en profundidad las perspectivas futuras de la banca y la ciberseguridad, analizando cómo la aceleración digital, la evolución normativa y las nuevas amenazas se combinan para redefinir el paisaje financiero. Se abordarán estrategias adaptativas, colaboraciones sectoriales y enfoques proactivos que permitan a las instituciones financieras no solo sobrevivir, sino prosperar en este entorno cambiante. El enfoque principal será cómo equilibrar la rápida adopción de tecnologías emergentes con la necesidad imperante de proteger los datos y la confianza de los usuarios.
- 5:00 P.M.- 5:40 P.M.
- CONVERSATORIO I
- PERSPECTIVAS REGIONALES SOBRE LA CIBERSEGURIDAD FINANCIERA.
En esta conferencia se abordarán los desafíos y las oportunidades que caracterizan el panorama de la seguridad financiera en la región, brindando a los altos ejecutivos una visión estratégica para fortalecer la resiliencia de sus instituciones en un contexto global cada vez más conectado.
• Análisis de escenarios y amenazas específicas en diferentes mercados.
• Tendencias regulatorias y cumplimiento normativo transfronterizo.
• Colaboración interinstitucional y alianzas estratégicas.
• Innovación tecnológica y resiliencia operativa.
- 5:45 P.M.- 6:15 P.M.
- CONFERENCIA V
- GESTIÓN CONTINUA DE AMENAZAS – UNA PERSPECTIVA GERENCIAL.
La mayor disponibilidad de software malicioso a nivel global aprovecha miles de vulnerabilidades que, de seguro, existen en su organización. Es ya imposible administrar los miles de hallazgos que el análisis de vulnerabilidades tradicional nos presenta. En esta charla se abordarán los siguientes enfoques:
• Cómo funcionan las tecnologías de Gestión Continua de Amenazas (CTEM).
• Enfoque permanente y cíclico basado en riesgos, desde el punto de vista de la Gerencia.
• Demostración en vivo de los mecanismos de respuesta ante un ataque real.
- 6:15 - 6:20 P.M.
- PALABRAS DE CLAUSURA:
Mensaje sobre la importancia de la ciberseguridad en la banca y el propósito del evento.
- 8:00 P.M.
- CÓCTEL DE CLAUSURA
Espacio informal para networking entre asistentes, panelistas y expertos.
AGENDA:
SPEAKERS:
Pablo Hernández
Arquitecto de Soluciones de Ciberseguridad, SPC Internacional.
Carolina Taborda
Gerente General, Cyber Cluster. MODERADORA
Actualmente, como Gerente General de Cybersec Cluster en Costa Rica, lidero iniciativas clave en ciberseguridad. Mi compromiso con la educación se refleja en roles académicos en universidades privadas, así como en mi participación como embajadora de Costa Rica para el movimiento global de la Semana de la Creatividad y la Innovación. Certificada en liderazgo de clústeres por el BID, Liderazgo en Ciberseguridad por Duke University y con formación en tecnologías exponenciales de INCAE y Singularity University, mi misión es identificar oportunidades para el crecimiento personal, económico y social, transformando patrones sociales a través de la innovación. Creo en el cambio a partir de las personas y en el poder del diseño, la tecnología y el conocimiento humano para mejorar la calidad de vida a escala global."
Rosaura Rojas
Gerente de Territorio para Centroamérica, Cloudflare.
Con base en el análisis de la dinámica en la transformación digital del mercado y la adopción de TI, Rosaura es responsable de definir estrategias en todas las líneas de solución de Cloudflare para brindarle a las empresas modelos de mejoras de seguridad y optimización de infraestructura. Líder en interacción con el cliente e innovadora en desarrollo de negocios, Rosaura es considerada una asesora de confianza para muchas de nuestras empresas Fortune 100.
Hernando Segura
CEO & Founder, TRUE SEC.
Posee un grado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Costa Rica y un postgrado en Marketing en la misma Universidad. Actualmente es socio fundador de TRUE SEC, empresa de servicios de ciberseguridad y anteriormente de ATTI CYBER. Experto en apoyar a compañías en su viaje de transformación digital, con herramientas como Inteligencia Artificial, Blockchain y IoT. Anteriormente fungió como Gerente General de Cognitiva Centroamérica y el Caribe, la Compañía de Inteligencia Artificial que representa toda la gama de soluciones IBM Watson para Latinoamérica.
Cuenta con más de 25 años de experiencia gerencial, principalmente en empresas multinacionales como SABMiller y Coca Cola. Ha desarrollado experiencia en una amplia gama de industrias, desde el consumo masivo hasta el marketing multinivel, los servicios de consultoría y la implementación de tecnologías avanzadas. Ha desarrollado fuertes habilidades en gestión de crisis, desarrollo sostenible y branding corporativo y reputación en posiciones de VP y GM.
Marco Vinicio Blen
Socio - Director, Latitude Enterprise Consulting.
Mi misión es ayudar a las organizaciones y a las personas a alcanzar su máximo potencial aprovechando el poder de la tecnología, la agilidad y la innovación. Creo en la creatividad, la colaboración y la mejora continua como motores clave del éxito y la felicidad. También equilibro mi vida profesional con mis intereses personales, como la música, la cocina y el baloncesto. Mi frase personal es “con los pies en la tierra, los ojos en el cielo y fe en Dios”, y mi inspiración es “Dios y mi familia”
Hugo Sánchez
SVP LATAM, Reveald
Como cofundador y ex CEO de rThreat, una startup especializada en ciberseguridad, lideré con éxito la empresa hasta su adquisición por Reveald. Este hito marca un paso significativo en mi camino de impulsar la innovación y la excelencia en el ámbito de la ciberseguridad.
Con más de 12 años de experiencia en la venta de soluciones SaaS, tengo una profunda pasión por construir equipos de ventas de canales de alto rendimiento desde cero. Como profesional intercultural que une México y Estados Unidos, aporto una perspectiva única para resolver desafíos complejos y crear soluciones impactantes".
SU ENTRADA INCLUYE:
(IVA INCLUIDO)-
Alimentación
-
Materiales
-
Acceso a conferencias y conversatorios
-
1 Certificado digital de participación
-
Estacionamiento
Registrese Aquí:
Para Pre-registrarse o si desea recibir más información sobre el Digital Truts Summit, por favor complete el siguiente formulario. Nuestro Departamento Comercial se comunicará con usted para finalizar el proceso de facturación respectivo.
UBICACIÓN:
- 19 de febrero de 2025
- 1:30 P.M. - 8:00 P.M.
- Hotel Sheraton Escazú
Location:
Hotel Sheraton Escazú.
Email:
info@globalforums.co
+506 6170 2050